Aspectos Generales
Los profesores del Laboratorio de Pensamiento y Lenguajes del departamento de Humanidades de la Universidad El Bosque siempre han promovido la expresión escrita y oral de los miembros de la comunidad académica. Por esta razón, hemos decidido crear la revista Vociferantes como un medio institucional de divulgación semestral en el que estudiantes, docentes y administrativos puedan comunicar de manera clara y accesible sus reflexiones, investigaciones y puntos de vista sobre la vida académica, los adelantos científicos, la literatura, la realidad nacional e internacional y sus maneras de ver el mundo.
La revista Vociferantes es un espacio en el que se muestra la diversidad cultural e ideológica de nuestros estudiantes, profesores y administrativos. Para incluir todas susvoces, la revista cuenta con cinco secciones :
La revista Vociferantes es un espacio en el que se muestra la diversidad cultural e ideológica de nuestros estudiantes, profesores y administrativos. Para incluir todas susvoces, la revista cuenta con cinco secciones :
- Cuéntanos tu cuento en el que los participantes pueden desplegar toda su creatividad, sensibilidad y espíritu literario a través de cuentos, narraciones y poesías,
- Sentipensantes en acción da cabida a reflexiones sobre algún tema de interés general para pensar y repensar la realidad nacional e internacional y su relación con la vida universitaria; y muestra las propuestas y proyectos científicos, culturales y sociales que vienen realizando estudiantes y profesores y que están al servicio de la comunidad,
- Las mil y una crónicas permite contar historias y relatos de personajes o lugares que han pasado desapercibidos en nuestra universidad y ciudad y
- Cartones de El Bosque refleja la realidad mundial a través de memes, historietas y caricaturas.
Asimismo, en cada semestre durante la Muestra audiovisual LEA, algunos textos seleccionados de la revista se presentan y son compartidos con los estudiantes de los cursos
de Estructuración del pensamiento, Mundo y lenguaje, LEA y Competencias comunicativas. Con esto se espera que los alumnos de dichas asignaturas también participen en la consolidación de esta revista.
Evaluación
Cada artículo postulado se someterá a una fase de evaluación en la que se verificará la relevancia del tema propuesto y los parámetros básicos de presentación; si cumple con dichos requisitos, será remitido a dos evaluadores competentes anónimos quienes emitirán uno de los tres siguientes conceptos: aprobado, aprobado con cambios o no aprobado; será obligación del autor realizar los cambios sugeridos por los evaluadores para que su artículo sea publicado en la revista. Así mismo, si el Comité Editorial lo considera necesario, se reserva el derecho de hacer correcciones mínimas de estilo.
Criterios de contenido
- Pueden ser escritos de diferentes disciplinas que tengan un enfoque crítico, creativo, práctico y humanístico.
- Puede ser uno de los siguientes tipos de escritos: cuento, crónica, reseña, ensayo, reflexión, entrevista, memoria crítica, etnografía, columna de opinión, caricatura y poema (cabe resaltar que estos tipos de escritos son sugerencias, también se aceptan otros).
- El escrito debe tener coherencia y cohesión, además de utilizar un léxico propio del registro escrito y respetar las normas ortográficas establecidas por la Real Academia Española (RAE)
Incluir los datos del autor (nombre, carrera y correo electrónico). - Los escritos pueden ser presentados en español, francés, inglés e italiano.
Criterios formales de entrega
- Extensión máxima de 2 000 palabras.
- Archivo en formato Word.
- Texto escrito a una sola columna.
- Tipo de fuente Times New Roman 12 e interlineado de 1,5.
- Márgenes de 2,5 cm a cada lado.
- Las citas textuales deben ir entre comillas y las palabras de cualquier lengua extranjera en cursiva.
- Si el artículo a presentar es el resultado de alguna investigación o proyecto indicar los datos necesarios de reconocimiento.
- Si se presentan agradecimientos se deben presentar por medio de una nota de pie de página.
Aclaraciones
- Nota 1: El Comité Editorial no se encargará de realizar corrección de estilo. Los artículos preseleccionados se enviarán a una evaluación de pares, los cuales brindarán su comentario sobre cada escrito. Se rechazarán los escritos que no cumplan con los requisitos o que realicen plagio.
- Nota 2: Si el texto es seleccionado para la publicación se les comunicará a los autores para que firmen el correspondiente derecho de publicación y reproducción.
- Nota 3: Cuando se haga plagio, no se tendrán en cuenta los trabajos futuros de la persona que realice este acto.
Envío y presentación
Los escritos solamente serán recibidos a través del correo jquinones@unbosque.edu.co, junto con la información del autor (los datos del autor se entregarán en documento adjunto señalando el nombre completo, teléfonos, correo electrónico, filiación institucional y fecha 4 de remisión del texto). Se recomienda que los documentos traigan imágenes, fotografías y/o figuras adjuntas; si éstas son de uso libre, los autores deberán referenciar adecuadamente la fuente de donde fueron tomadas; si no son de uso libre, los autores deberán gestionar todo lo relacionado con los derechos de autor.
Los autores que envíen sus escritos a la revista VOCIFERANTES se responsabilizan por la autoría y originalidad del texto enviado; autorizan además su reproducción y publicación en cualquier medio impreso o digital con el fin de hacer un trabajo efectivo de difusión y circulación. La inclusión de un escrito publicado en la revista VOCIFERANTES en otra publicación debe hacerse bajo la autorización previa del Comité Editorial. Los autores se responsabilizan por adquirir los permisos de publicación y reproducción de imágenes, ilustraciones, figuras y citas que contengan gran contenido de un texto, en caso de que fuese necesario.
Los autores que envíen sus escritos a la revista VOCIFERANTES se responsabilizan por la autoría y originalidad del texto enviado; autorizan además su reproducción y publicación en cualquier medio impreso o digital con el fin de hacer un trabajo efectivo de difusión y circulación. La inclusión de un escrito publicado en la revista VOCIFERANTES en otra publicación debe hacerse bajo la autorización previa del Comité Editorial. Los autores se responsabilizan por adquirir los permisos de publicación y reproducción de imágenes, ilustraciones, figuras y citas que contengan gran contenido de un texto, en caso de que fuese necesario.